Matarse para vivir, de Chuck Klosterman (2005)
Libro autorreferencial en el que Klosterman, con su humor habitual, nos habla de la relación del rock con la muerte mientras nos desgrana múltiples referencias musicales del XX.
La muerte de Kurt Cobain, de Care Santos (1997)
Care Santos es una novelista que obtuvo el Premio Nadal en 2017, que escribe relatos cortos, artículos en diarios y novelas juveniles como la que hoy os traemos. De hecho, diría que es la novela juvenil que me hubiera gustado leer en el momento que se publicó pero de la que desgraciadamente no tuve noticia. La narración, en primera persona, muestra la amistad de la protagonista con su mejor amiga, su relación con su primer noviete, o...
Control, de Anton Corbijn (2007)
Biopic sobre Ian Curtis, cantante de Joy Division, que narra su problemática al frente del grupo hasta su suicidio antes de la gira internacional. Dirección del fotógrafo, Anton Corbijn.
Desayuno con John Lennon y otras crónicas para la historia del rock, de Robert Hilburn (2009)
Libro muy recomendable que recoge artículos sobre algunos de los artistas más famosos del siglo XX, con especial atención a John Lennon, Johnny Cash, Bob Dylan y Bruce Springsteen aunque la lista continúa: Ray Charles, Michael Jackson, Bono, Kurt Cobain…
Lastdays, de Gus Van Sant (2005)
Narración ficticia sobre los últimos días de Kurt Cobain, el líder del grupo Nirvana. Su estilo lento, ensimismado, propone sumergirse en una especie de monólogo interior para compartir las vivencias del protagonista. También puede ser apreciada como lenta, narcisista e innecesaria. Todo depende del espectador, ya que el estilo, experimental, exige mucho y puede provocar una inmersión o un suplicio total. Una película para amar u...