75 años con Carlos Santana
Durante muchos años su nombre fue sinónimo de la fusión del rock con la música latina a raíz sobre todo de su álbum Abraxas, abrumador superventas que arrasó en todo el mundo e impuso un tipo de sonido que mezcla influencias variadas y que a día de hoy tenemos todos integradas significando que la suya fue una apuesta ganadora. Y cuya portada es una muestra de la impresionante estética de las portadas de los vinilos en los 60 y 70. Y...
Musas, de Natalia Lafourcade (2017-2018)
DISCO DEL MES. OCTUBRE 2021 Hace unos años, cuando disponía de más tiempo libre me gustaba tumbarme en el sofá frente al equipo de música y poner un disco tras otro durante horas. En medio -para qué negarlo- caía alguna pequeña siesta o alguna cabezada fruto de la relajación de estar disfrutando sin prisas, con la mente centrada en lo que escuchaba, los ojos cerrados, el cuerpo descansado y nada que hacer a continuación. Las escuchas...
Rosa Elena Bobadilla: La vedet olvidada
Empiezo a escribir y suspiro. Suspiro por la ardua tarea que me queda por delante. Porque ordenar en negro sobre blanco la biografía de mi bisabuela no va a ser tarea fácil. Siendo sincera, más que suspirar, resoplo, porque mi bisabuela comparte con tantas otras mujeres icónicas de su época el haber sido borrada de los libros de historia. Mi amiga Maria Rosa, directora pedagógica del Instituto de Música Online, que sabe de mi empeño...
The Sax life: The movie, de Yolanda García Serrano (2005)
La vida de Paquito d’Rivera, uno de los músicos latinoamericanos más conocidos y laureados bien merece un documental en el que mostrar el itinerario de su vida. Por circunstancias políticas obvias, la cinta se sitúa en dos ambientes: Cuba que lo vio crecer como músico y persona, y los EEUU donde huyó como refugiado político. Y esta circunstancia no se deja al margen y se trata como uno de los temas principales – y más interesantes-....
Los reyes del mambo, de Arne Glimscher (1992)
The mambo kings Han pasado casi treinta años de esta película y no ha sido en balde. El punto de partida no podía ser mejor pues está basada en la novela Los reyes del mambo tocan canciones de amor de Oscar Hijuelos que supuso el primer premio Pulitzer de Ficción para un hispano. Así, el objetivo parecía retratar el mundo en el cual se desarrolla en EEUU la música latina, el jazz-latin, la salsa… Y esto no lo consigue pues el guión...