Malasaña 80 Music Bar, de Juanjo Castro (2020)
Han pasado ya cuarenta años de la “movida madrileña” y sus protagonistas encabezan libros y documentales que tratan de mostrar como fueron para la juventud, los años posteriores al franquismo. Había sed de libertad, de conocer músicas y ambientes diferentes, de llevar vidas diferentes a las de las generaciones anteriores y sobre todo de pasarlo bien de manera totalmente despreocupada, algo que no nos extraña a día de hoy pero que...
Clamores Jazz: 30 años de música, de David Pérez Fabián (2013)
Documental que celebraba el aniversario de una de las salas de música en vivo más famosas de Madrid. Antes de la crisis de los años 2000, cada ciudad de tamaño medio contaba con al menos una sala de este tipo, regentada normalmente por apasionados de la cultura, donde podían verse actuaciones musicales de calidad en un formato que combinaba la fuerza de la música en vivo y la cercanía. Como público, es importante contribuir a que este...
El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca, de Rubén Rojo Aura (2015)
Este documental nos acerca a los últimos momentos de Chavela Vargas, una de las grandes cantantes mexicanas del siglo XX. Su intensa vida con sus momentos de subida y bajada –que en algún momento será objeto de otro biopic más- no es retratada aquí, sino que la acción se centra en su último viaje a España para poner en marcha un ansiado proyecto. Chavela siempre fue una persona encantada por la palabra, la poesía, la simbología, el...
Historia social del flamenco, de Alfredo Grimaldos (2015)
El flamenco, como otros estilos o músicas con mucha historia detrás y un origen casi mítico –caso del blues o el jazz- desata pasiones al valorar su momento actual, con enconadas discusiones entre las típicas facciones de puristas o conservadores y renovadores. Este libro se sitúa claramente en la primera división, y su autor, periodista, aficionado y conocedor de primera mano de muchos de los ambientes y artistas no esconde su...
Izal, Crónica de un parpadeo, de Manu Notario (2017)
Se trata de un documental interno, con una visión del grupo desde el interior y con el objetivo de llegar sobre todo a los fans. Se sigue a los miembros del grupo en el día que cierran la gira en el Wizink Center de Madrid alternando los momentos de preparación con entrevistas en las que los músicos nos van contando anécdotas y recuerdos de todo lo acontecido desde que el grupo se puso en marcha en 2010. Dejando al margen si te gusta...