Studio 54, de Matt Tyrnauer (2018)
Los 70 en Nueva York fueron los años de la delincuencia, la prostitución y las drogas en determinadas zonas y cuando la discoteca Studio 54 – ubicada en la calle 54 Oeste de Manhattan -abrió sus puertas, esta todavía era considerada una zona peligrosa y poco recomendable para abrir un establecimiento como este. Fue obra de dos emprendedores – Steve Rubell e Ian Schrager – que dieron un vuelco al panorama de la noche neoyorquina...
Tierra de Campos, de David Trueba (2017)
Novela del escritor y director de cine David Trueba, que se centra en la vida de un cantante de un grupo de rock-pop (ficticio) que tiene que enterrar a su padre y para lo cual viaja al pequeño pueblo del que era originario. El viaje real a bordo del coche fúnebre, se convierte en un viaje mental por su vida en una especie de autorreconocimiento que funciona como un espejo en el que uno no puede evitar confrontarse. Esta ficción...
Matarse para vivir, de Chuck Klosterman (2005)
Libro autorreferencial en el que Klosterman, con su humor habitual, nos habla de la relación del rock con la muerte mientras nos desgrana múltiples referencias musicales del XX.
Música para feos, de Lorenzo Silva (2015)
Una historia de amor emotiva entre un hombre y una mujer de mediana edad, contada de manera sencilla por Lorenzo Silva, con música como telón de fondo.
70 años de la muerte de Schoenberg
Han pasado décadas desde la muerte del compositor vienés y sigue siendo tan conocido y fundamental para los historiadores y compositores de música clásica como desconocido para la gran parte de la población. Parece que no ha llegado ese momento que vaticinaba Schoenberg en que su música sería aceptada tras el rechazo inicial y aclamada por el público como sucedió con Beethoven, Wagner o Débussy. Por ello os queremos proponer algunos...