Cómo Shostakovich me salvó la vida, de Stephen Johnson (2021)
How Shostakovich changed my mind Estupendo libro que muestra el poder curativo y comunicativo que alcanza la música en momentos decisivos de nuestras vidas. El autor es colaborador en varios medios británicos en los que escribe artículos y también participa en programas de radio. El núcleo del libro se basa en su historia personal, que desgrana poco a poco y que está marcada en gran parte por la enfermedad sufrida tanto por él mismo...
Sobre Música en Vena
¿Sabías que… hay asociaciones que se dedican a llevar música en directo a los hospitales para animar la estancia de los pacientes? Es sabido y está ampliamente demostrado que la música tiene efectos sumamente positivos en las personas —tanto mental como anímicamente—, y los músicos voluntarios que forman parte de plataformas como Música en Vena (con la que han colaborado artistas como Jorge Drexler, Javier Ruibal o Sílvia Pérez...
Cerebro y música, una pareja saludable, de Jordi A. Jauset (2013)
Las claves de la neurociencia musical En primer lugar, cabe señalar la multidisciplinariedad del autor. El texto se centra en cuestiones neurocientíficas con una base rigurosa que se presenta poco a poco, con un afán didáctico que es de agradecer. Por otra parte se percibe también el amor por la música de quien escribe, pues es fácil notar cuando alguien habla desde la experiencia propia que supone vivir la música. Y es que, unir...
¿Qué ver durante estos días? 40 propuestas musicales
40 pelis y documentales musicales que no te puedes perder Debido a la propagación del Coronavirus o COVID-19, las autoridades sanitarias han recomendado en muchos países del mundo el confinamiento o la reclusión preventiva de los ciudadanos en sus hogares. Sumándonos a estas iniciativas, os presentamos 40 propuestas entre películas y documentales para hacer más llevaderos estos días. PELÍCULAS Y DOCUMENTALES SOBRE MÚSICA Coldplay: A...
La música nunca se detuvo, de Jim Kohlberg (2011)
The music never stopped Emotiva película basada en una historia relatada por Oliver Sacks en El último hippy, uno de los casos de su libro Un antropólogo en Marte. Es el caso de un amnésico que pierde la memoria inmediata y no es capaz de crear nuevos recuerdos. Es internado en un hospital después de estar desaparecido durante varios años tras una intensa disputa con sus padres. Tras la confusión inicial, sus progenitores intentan...