Ensayo de orquesta, de Federico Fellini (1979)
Película diferente dentro de la fabulosa y variada filmografía de Fellini que se encuentra tan lejana de la etapa neorealista como de la fase posterior en que mezclaba ficción, realidad y sueños. Está considerada como una obra menor por ser una producción realizada directamente para la pequeña pantalla, por su escasa duración y…porque después de tantas películas deslumbrante, un proyecto como este empalidece al lado de algunos...
John Cage: journeys in sound, de Allan Miller y Paul Smaczny (2012)
El presente documental nos invita a un viaje por la trayectoria de uno de los músicos más peculiares y personales del siglo XX. Suele ser incluido dentro del ámbito de música clásica si bien podríamos decir que su influencia se puede sentir tanto o más en otros ámbitos como el jazz, la improvisación contemporánea, el pop, el rock u otras disciplinas como la poesía o la pintura. Es claramente una figura iconoclasta y cuya reducción a...
La música como pensamiento, de Mark Evan Bonds (2006)
Music as thought El público y la música instrumental en la época de Beethoven. Este es el subtítulo del libro que unido a su idea principal, la de la consideración de la música como una forma de pensamiento y no solo de entretenimiento, deja clara la intención del autor, que acota a esa época de inicios del XIX su ensayo. El texto requiere para mayor disfrute de unos conocimientos como mínimo básicos de la filosofía y estética...
La cadena áurea de Orfeo y El resurgimiento de la música especulativa, de Joscelyn Godwin (2009)
Libro -que son en realidad dos textos- de Joscelyn Godwin, compositor y musicólogo, interesado especialmente en vías alternativas dentro de la musicología, que se vinculan con el pensamiento mítico y pagano de la antigüedad, y sobre todo en las variantes ocultistas o como él mismo define con frecuencia, esotéricas.