Kitsch y Flamenco; ácido folclórico, de Luis Clemente (2009)
En este fantástico libro, Luis Clemente, autor de varias publicaciones sobre flamenco, nos propone un viaje por la imaginería flamenca materializada en lo kitsch; figuritas, botellas, llaveros, postales…todo ello nos remite a un mundo irreal que ha acabado reemplazando a la propia realidad pero de la cual se retroalimenta vaciando o cambiando su significado. Como él mismo postula, el kitsch flamenco está a la altura del mejor kitsch estadounidense, con una unidad y capacidad de creación de símbolos extraordinaria.
Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen (1952)
Singin’ in the rain Es difícil decir nada nuevo sobre esta película. Los que ya la hayan visto, seguramente la irán revisando a menudo. Así que me centraré en aquellos que no la conocen todavía. Razones para verla: Uno de los musicales imprescindibles de la historia –el mejor para muchos- con unos números musicales increíbles; coreografías de grupo, otras más poéticas, números cómicos o el icónico baile bajo la lluvia.La presencia de...