Elegiac cycle, de Brad Mehldau (1999)
DISCO DEL MES. JULIO 2022 ¿Qué disco de jazz me recomendarías? Esta es una pregunta que me hacen frecuentemente y que en la mayoría de ocasiones se traduce como «¿Qué disco de jazz me recomendarías a mí que nunca escucho jazz (y tampoco me va la vida en ello)?» La respuesta suele ir en función de los gustos de esa persona -si los conozco- intentando buscar un jazz que se acerque sonoramente al universo del demandante: Avishai Cohen,...
Coda, de Claude Lalonde (2019)
Drama sobre un veterano pianista clásico que padece miedo escénico ante su vuelta a los escenarios tras un parón de varios años. La muerte de su esposa lo sume en una depresión de la que no logra salir con el temple necesario para retomar su oficio, que es también su gran pasión: tocar los grandes clásicos alemanes. La película se centra en el trío protagonista encabezado por Patrick Stewart en el papel del austero pianista, Giancarlo...
Alicia de Larrocha: Notas para un genio, de Mònica Pagès Santacana (2016)
Con este volumen queda cubierta una tarea pendiente, la de disponer de una biografía sobre una de las pianistas clásicas más importantes de la segunda mitad del siglo XX que en vida, como correspondía a su personalidad humilde, siempre se resistió a que fuera publicada. La figura de Alicia de Larrocha siempre quedará unida a la música de autores españoles como Granados y Albéniz de quienes realizó unas grabaciones que han quedado como...
Fugas: o la ansiedad de sentirse vivo, de James Rhodes (2018)
Fire on All Sides: Insanity, insomnia and the incredible inconvenience of life Pocos artistas han conseguido superar la división que existe entre seguidores de la música clásica y el resto de melómanos. Y en los últimos años dos músicos lo han conseguido atrayendo a mucho público nuevo a los recitales clásicos: el violinista Ara Malikian y el pianista James Rhodes. Asentados ambos en España, han conseguido gran repercusión mediática...
Florence Foster Jenkins, de Stephen Frears (2016)
Biopic sobre una figura especial dentro del mundo de la música. Para quienes no la conozcan, diremos que se suele hacer referencia a ella como “la peor cantante del mundo” o “la peor soprano de la historia”. En realidad se trataba de una dama de la aristocracia americana cuya ambición fue siempre ser una gran diva. Si bien al principio dio modestos recitales informales para sus amigos, terminaría realizando una memorable actuación en...