Las cartas de Beethoven
AÑO BEETHOVEN IV Cuando el 26 de marzo de 1827 Ludwig Van Beethoven moría en Viena después de una enfermedad hepática, hacía tiempo que había dejado de ser un simple mortal. Con él cambió la concepción del músico, que fue considerado a partir de él como alguien especial, trascendente, poseído por el genio. Con el paso del tiempo, personificó como nadie la música en su figura. Al margen de los demás, Beethoven merece un puesto señero:...
Maestro Achúcarro, de Helena Pita (2012)
Documental sobre Joaquín Achúcarro, uno de los concertistas clásicos españoles más internacionales. Se repasa toda su vida, desde su infancia pianística precoz, los estudios en Siena, sus primeros concursos internacionales (sobre todo Liverpool), su boda con Emma Jiménez -también niña prodigio- sus giras internacionales, su docencia en Dallas… En primera persona, nos descubre su visión personal musical. Las aportaciones de su esposa...
Un invierno en Mallorca, de Jaime Camino (1969)
Película basada en el relato de George Sand sobre su estancia durante el invierno de 1838-1839 en un monasterio mallorquín junto a Frédéric Chopin. Se trata en realidad de una interpretación libre del texto, y por tanto, se hace hincapié en aspectos que ni siquiera aparecen en aquel, como la difícil relación amorosa y sexual entre los dos protagonistas. El otro aspecto importante del film es la política. Jaime Camino (un director que...
Repertorio esencial para aprender a tocar el piano (3)
Como sabéis, en #11, el blog de IMO nos gusta poneros fácil el aprendizaje autónomo de la música a los que aprendéis a vuestro ritmo, así como a los profesores que están constantemente buscando materiales y recursos útiles para su alumnado. Para todos vosotros, hemos hecho esta serie de tres posts con el repertorio que consideramos esencial para tener un buen nivel pianístico. ¿A qué nos referimos con «pianístico»? Nos referimos a...
Consejos para Jóvenes Músicos, de Robert Schumann (con descarga gratis)
Robert Schumann (1810-1856) es sin duda uno de los máximos exponentes del romanticismo musical. La historiografía ha tendido siempre ha tratar por igual sus logros musicales (sinfonías, lieder, obras para piano…) y su biografía, que es realmente rica por la diversidad de circunstancias que vivió. Podríamos enunciar su gran vocación y resolución para ser músico, en contra de la opinión de su familia que quería hacer de él un buen...