Sobre La Lupe
¿Sabías que… … el calor se pasa algo mejor con los alaridos sabrosos de La Lupe? La Lupe, con su voz inmediatamente reconocible y su factura llena de carácter y energía, tuvo una carrera que, si bien no duró mucho en términos de éxito, por desgracia, dejó huella por su característica garganta y por sus actuaciones aguerridas y memorables. Además de tocar géneros tradicionalmente cubanos, como la salsa, el bolero o la guarancha,...
Los reyes del mambo, de Arne Glimscher (1992)
The mambo kings Han pasado casi treinta años de esta película y no ha sido en balde. El punto de partida no podía ser mejor pues está basada en la novela Los reyes del mambo tocan canciones de amor de Oscar Hijuelos que supuso el primer premio Pulitzer de Ficción para un hispano. Así, el objetivo parecía retratar el mundo en el cual se desarrolla en EEUU la música latina, el jazz-latin, la salsa… Y esto no lo consigue pues el guión...
Sobre In the Heights
¿Sabías que… … Lin-Manuel Miranda es el creador no sólo del bombazo planetario Hamilton (cuya música se puede disfrutar íntegramente en Spotify y YouTube con el elenco original de Broadway) sino también del musical In The Heights, que realmente fue su proyecto teatral anterior (co-escrito con Quiara Alegría Hudes), que ya entonces le granjeó numerosos premios y la reverencia de crítica y público, y...
Sobre latin soul
¿Sabías que… … no hay cosa más sabrosa para el verano que el boogaloo? Si quieres evocar las tórridas calles del Nueva York salsero, imaginando que te estás pavoneando por las calles de Harlem, refrescándote con los chorros de agua que salen del pivote ése de los bomberos a ritmo del latin soul más cachondo y ritmoso, te ofrezco dos nombres: uno es Ray Barretto, icono de la percusión y del jazz afrocubano, la salsa y...
En clave, de Natatcha Estebanez (1983)
Documental realizado en 1992 para el canal PBS. En él se traza la influencia de la música cubana en la música norteamericana a través de las conexiones entre ambas. Se muestra la que seguramente sea la primera verdadera fusión moderna de estilos allá por la década de los años 40: la mezcla entre los ritmos afrocubanos y las armonías e improvisaciones del jazz, sin que ello suponga la pérdida de identidad de ninguna de las dos músicas...