Escucha. Una historia del oído melómano, de Peter Szendy (2003)
Siempre es interesante enfrentarse a libros que tratan aspectos musicales concretos desde ópticas distintas como es el caso de este texto de Peter Szendy, estudioso vinculado al mundo académico pero como él mismo afirma, no un músico práctico ni entrenado y por tanto más cercano a un melómano diletante que a un profesional del instrumento. Y es de esta posición de donde deriva su particular enfoque respecto a uno de los aspectos más...
Playing changes: jazz para el nuevo siglo, de Nate Chinen (2019)
Los seguidores del jazz estamos de enhorabuena por el lanzamiento de un libro como este. Entraremos en detalle sobre el contenido, pero su mera presencia y sobre todo, su enfoque en el presente y futuro es de agradecer en un género que se ve constantemente avasallado por su historia y por el típico «cualquier momento pasado fue mejor». Por ello tiene mérito la labor que ha desarrollado Nate Chinen -crítico habitual en la NPR y otros...
Global metal, de Sam Dunn (2008)
Continuación del documental Metal: a headbanger’s journey que explora la diferente significación del Heavy Metal en varios lugares del planeta
The new analog: Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital, de Damon Krukowki (2017)
Interesante ensayo sobre el cambio de paradigma entre el mundo analógico y digital, qué ha supuesto en la práctica y sobre todo, qué ha cambiado en nosotros esta aparente revolución en nuestra relación con la música e incluso en el entorno.
Maestras: el largo camino hasta el podio, de Günter Atteln y Maria Stodtmeir (2016)
Maestras-THE LONG JOURNEY OF WOMEN TO THE PODIUM Este interesante documental pone el dedo en la llaga sobre la supuesta igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de la clásica. ¿Por qué hay tan pocas mujeres directoras? En realidad es algo que podemos hacer extensivo a las compositoras, a los cargos directivos en Auditorios, a los solistas más mediáticos… El porqué ha sucedido está claro. Como en tantos campos, se ha vetado la...