Techno Rebels: Los renegados del funk electrónico, de Dan Sicko (2010)
Techno Rebels: The Renegades of Electronic Funk El libro es una edición revisada por el mismo autor,diez años después, de un texto lanzado en el año 1999 y convertido en un clásico sobre la música techno. El autor moriría un año después de su publicación. La edición de Alpha Decay viene prologada por Javier Blánquez, especialista del tema y coordinador de los también muy recomendables Loops 1 y Loops 2, dos volúmenes sobre la historia...
Electronic Vibrations, de Thomas von Steinaecker (2021)
Electronic vibrations: Eind Sound verändert die Welt Hoy en día es difícil imaginar la música sin la electrónica, o como dice Jean-Michel Jarre -uno de los protagonistas del documental- es imposible que la tecnología no participe de la música en cualquier proyecto realizado en el presente de una u otra manera. El documental consigue resumir, a pesar de su brevedad -55 minutos-, la historia de la introducción de la tecnología y el...
The new analog: Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital, de Damon Krukowki (2017)
Interesante ensayo sobre el cambio de paradigma entre el mundo analógico y digital, qué ha supuesto en la práctica y sobre todo, qué ha cambiado en nosotros esta aparente revolución en nuestra relación con la música e incluso en el entorno.
Cómo dejamos de pagar por la música: El fin de una industria, el cambio de siglo y el paciente cero de la piratería, de Stephen Witt (2016)
How Music Got Free: What happens when an entire generation commits the same crime? El panorama musical ha cambiado mucho en los veinte años que llevamos de siglo XXI. Y son tantos los factores que han influido en ello que es difícil entender con claridad el proceso pues los cambios a día de hoy continúan. Lo más importante sea quizá que ha cambiado la manera en que se consume la música. Y el origen de todo ello se halla, según este...
Ilustres raperos, el rap explicado a los blancos, de D.W. Foster y Mark Costello (1989)
Reedición a cargo de la editorial Malpaso de un libro aparecido en plena efervescencia del rap en EEUU. El interés radica precisamente en estar escrito en un momento en que la escena bullía y en que los artículos aparecían tan solo para criticar el nuevo género musical como violento, narcisista, vinculado al crimen y a las drogas. Los autores muestran como se trata de una música “antimusical” que va en contra de los preceptos de...