Coda, de Claude Lalonde (2019)
Drama sobre un veterano pianista clásico que padece miedo escénico ante su vuelta a los escenarios tras un parón de varios años. La muerte de su esposa lo sume en una depresión de la que no logra salir con el temple necesario para retomar su oficio, que es también su gran pasión: tocar los grandes clásicos alemanes. La película se centra en el trío protagonista encabezado por Patrick Stewart en el papel del austero pianista, Giancarlo...
70 años de la muerte de Schoenberg
Han pasado décadas desde la muerte del compositor vienés y sigue siendo tan conocido y fundamental para los historiadores y compositores de música clásica como desconocido para la gran parte de la población. Parece que no ha llegado ese momento que vaticinaba Schoenberg en que su música sería aceptada tras el rechazo inicial y aclamada por el público como sucedió con Beethoven, Wagner o Débussy. Por ello os queremos proponer algunos...
Schoenberg, de Charles Rosen (1975)
Arnold Schoenberg es sinónimo en el ámbito de la música clásica de Dodecafonismo, Serialismo, vanguardia, polémica… Es, por lo tanto, un músico poliédrico con una trayectoria vital que atraviesa algunos de los momentos y lugares más emblemáticos del arte del siglo XX. Gran conocedor de la tradición como estudioso y profesor, consciente del valor rompedor de sus propuestas, peleó de manera titánica para ocupar su lugar dentro de la...
ALFRED SCHNITTKE: EL DAVID BOWIE DE LA MÚSICA CLÁSICA
En el artículo inaugural de esta sección comenté que, hablando de música desconocida, tal vez a alguien se le podía pasar por la cabeza un compositor germano-soviético de los años 60. Pues bien, a esa persona le digo: ¡Felicidades! ¡Tu día ha llegado! Friki, que eres un friki. Cuando digo que vamos a hablar del Bowie de la clásica no quiero que te esperes una versión sinfónica de “Let’s Dance” o “Modern Love” porque no voy por ahí. La...
Las cartas de Beethoven
AÑO BEETHOVEN IV Cuando el 26 de marzo de 1827 Ludwig Van Beethoven moría en Viena después de una enfermedad hepática, hacía tiempo que había dejado de ser un simple mortal. Con él cambió la concepción del músico, que fue considerado a partir de él como alguien especial, trascendente, poseído por el genio. Con el paso del tiempo, personificó como nadie la música en su figura. Al margen de los demás, Beethoven merece un puesto señero:...