75 años con Carlos Santana
Durante muchos años su nombre fue sinónimo de la fusión del rock con la música latina a raíz sobre todo de su álbum Abraxas, abrumador superventas que arrasó en todo el mundo e impuso un tipo de sonido que mezcla influencias variadas y que a día de hoy tenemos todos integradas significando que la suya fue una apuesta ganadora. Y cuya portada es una muestra de la impresionante estética de las portadas de los vinilos en los 60 y 70. Y...
Rebeldes del swing, de Thomas Carter (1993)
SWING KIDS Película en torno a unos seguidores del jazz en Alemania en el momento previo al desencadenamiento de la segunda guerra mundial. El país ya está dominado por los nazis que están a punto de poner en marcha sus planes de expansión mientras el día a día, está marcado por la vigilancia de las juventudes hitlerianas y las SS. Los protagonistas tienen un pequeño grupo de seguidores del swing, el estilo de moda en EEUU que...
Radio encubierta, de Richard Curtis (2009)
The boat that rocked Sexo, drogas y rock’n roll. O al menos esa era la premisa que suponemos que el director tenía en mente al contarnos la historia de una emisora pirata que emite música juvenil perniciosa sin el consentimiento del gobierno, integrada por unos frikis extraños al mando de la cual está un extraño dandy decadente. Pero el responsable de la película es un experto en comedias románticas, para todos los públicos y...
Bailar hasta morir: breve historia de la pista de baile, VVAA (2020)
Bailar hasta morir: breve historia de la pista de baile.
Este pequeño volumen de 80 páginas, es un breve paseo introductorio por seis escenas diferentes (Northern soul, música Disco, discotecas soviéticas, raves británicas ochenteras, el bakalao valenciano y el Big Beat) en las cuales la música y el baile van asociadas de la mano.
El pequeño libro de la Black Music, de Hervé Bourhis y Brüno (2016)
El pequeño libro de la Black Music es un libro especial pues se trata de una publicación de origen francés traducida en 2020 por la editorial Norma especializada en cómics. En un formato de calidad marcado por el blanco y negro aderezado por algunos colores en las portadas de algunos vinilos, y nos presenta año a año desde 1945 a 2015 las novedades en el ámbito de la Música Negra.
Se reproducen las portadas de algunos de los discos más famosos, seleccionando uno por año, desde el Caldonia de Louis Jordan hasta el To pimp a butterfly de Kendrick Lamar. Además se señalan efemérides, publicaciones indispensables, conciertos, discos icónicos, películas, literatura, aparición de los diferentes estilos…